Los mexicanos beben 164 litros por persona al año
¿Que futuro nos espera?
¿Que futuro nos espera?
Sucede que los hábitos alimenticios, los dictan desde hace décadas las campañas publicitarias de “alimentos”, dirigidas principalmente a los niños, por medio de la televisión, radio y los medios escritos.
En mi consulta muchas veces he revisado a niños con desnutrición. Al efectuar una historia clínica, me doy cuenta de que muchas familias del campo, a pesar de poseer una o dos vacas, su leche la venden. Tanto los padres, como los niños no la consumen. Usualmente la familia gasta en uno o más litros de refresco.
Leí una nota en un diario que confirma mis experiencias “ Los habitantes de las comunidades indígenas no tienen cultura de consumo de leche, les cae mal, están acostumbrados a los refrescos de cola y no tienen recursos económicos para pagar, sostuvo el director de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez” En conferencia de prensa, en la que detalló las acciones de Liconsa durante este año, sostuvo: "Hay desconfianza de la población a la leche en polvo, están acostumbrados a tomar refresco de cola de dos litros, es lo que cargan los niños en las comunidades".
¿Que daño produce el suprimir una fuente de calcio, como lo es la leche, aunado a una carencia de vitamina D, en los niños? una enfermedad llamada raquitismo. Pero la leche no es únicamente una fuente de calcio, lo es de grasa, de proteínas, de potasio, de hierro, de fósforo, de magnesio, de azufre a demás de vitaminas. La ingesta recomendada de vitaminas del grupo B (B1, B2 y B12) y un porcentaje importante de las vitaminas A y C, además de ácido pantoténico se cubre con el consumo de un litro de leche.
Un litro de Coca Cola
En condiciones de reposo el organismo requiere de 250 gramos de azúcar, de estos el cerebro consume 180 gramos, los eritrocitos 50, el tejido muscular 20, el tejido adiposo 2. En condiciones de estrés el organismo puede oxidar hasta 500 miligramos. Los refrescos de cola usan jarabe de maíz rico en alta fructuosa. Se calcula que hace un siglo nuestros bisabuelos consumían 15 gramos de fructosa por día, principalmente proveniente de frutas. Hoy esta cantidad se ha incrementado a 135 gramos por día. En general, se recomienda no pasar de 25 gr de fructosa por día. Un limón tiene 0’6 gr de fructosa, una rodaja de piña 4 gr, una naranja 6 gr, una manzana 9 gr, una taza de higos secos 26 gr, una manzana 3.5, un plátano 7,1 y una naranja 6 gr. Las frutas contienen vitaminas y antioxidantes. ¿Que sucede cuando bebemos el jugo de las frutas? pues que eliminamos la pulpa y se pierden muchos antioxidantes.
México ocupa a nivel mundial el primer lugar como bebedor de refrescos. ¿Cuantos de nuestro jóvenes beben hoy aguas de frutas, que fue una costumbre muy mexicana? Un vaso de agua con frutas y azúcar era una bebida sana ¿ Cuanto contenía de azúcar? Una o máximo dos cucharaditas de azúcar. Un vaso de refresco contiene entre 4 a 7 cucharaditas de azúcar, según la marca. Si usted es de los que se bebe un litro de refresco, su consumo de azúcar aumentara a 25 cucharaditas o más de azúcar (500 kilocalorías)
Si nosotros en un vaso con agua agregamos cinco cucharaditas de azúcar y lo bebiéramos seria probable que nos produjera vomito. ¿Entonces por qué sí bebemos un refresco no sucede así?Porque los refrescos contienen ácido fosfórico que suprime el efecto del azúcar. ¿Como reacciona nuestro organismo ante la ingesta de tal cantidad de azúcar? con un aumento de los niveles de insulina en el torrente sanguíneo y el hígado transformara el azúcar en grasa, con el tiempo se producirá una esteatosis hepática (higado graso)
El consumo de fructosa favorece el almacenamiento de grasa en el cuerpo. Midiendo la grasa corporal mediante resonancia magnética en animales de laboratorio, comprobaron que el grupo que había consumido agua con fructosa tenía en torno a un 90 % más de grasa que el que había tomado sólo agua como bebida.
Imagínense a un niño famélico, desnutrido, con trastornos por falta de calcio en sus huesos, que toma una coca cola y que a la hora de beberla, tiene la necesidad de orinar. El niño eliminara en la micción: calcio, magnesio y zinc,y sufrirá más descalcificación. Un mecanismo para que nuestro organismo sienta hambre, se da a través de la cantidad de glucosa que circula en sangre a menos cantidad, nuestro cerebro que se alimenta de glucosa determinara la sensación de hambre, pero si en cambio tenemos un alto grado de glucosa, debido al consumo de golosinas, y refrescos, no se presentara esta sensación, con la consecuencia en los niños, de una severa desnutrición, por la falta de los necesarios nutrientes.
Un litro de Coca Cola
En condiciones de reposo el organismo requiere de 250 gramos de azúcar, de estos el cerebro consume 180 gramos, los eritrocitos 50, el tejido muscular 20, el tejido adiposo 2. En condiciones de estrés el organismo puede oxidar hasta 500 miligramos. Los refrescos de cola usan jarabe de maíz rico en alta fructuosa. Se calcula que hace un siglo nuestros bisabuelos consumían 15 gramos de fructosa por día, principalmente proveniente de frutas. Hoy esta cantidad se ha incrementado a 135 gramos por día. En general, se recomienda no pasar de 25 gr de fructosa por día. Un limón tiene 0’6 gr de fructosa, una rodaja de piña 4 gr, una naranja 6 gr, una manzana 9 gr, una taza de higos secos 26 gr, una manzana 3.5, un plátano 7,1 y una naranja 6 gr. Las frutas contienen vitaminas y antioxidantes. ¿Que sucede cuando bebemos el jugo de las frutas? pues que eliminamos la pulpa y se pierden muchos antioxidantes.
México ocupa a nivel mundial el primer lugar como bebedor de refrescos. ¿Cuantos de nuestro jóvenes beben hoy aguas de frutas, que fue una costumbre muy mexicana? Un vaso de agua con frutas y azúcar era una bebida sana ¿ Cuanto contenía de azúcar? Una o máximo dos cucharaditas de azúcar. Un vaso de refresco contiene entre 4 a 7 cucharaditas de azúcar, según la marca. Si usted es de los que se bebe un litro de refresco, su consumo de azúcar aumentara a 25 cucharaditas o más de azúcar (500 kilocalorías)
Si nosotros en un vaso con agua agregamos cinco cucharaditas de azúcar y lo bebiéramos seria probable que nos produjera vomito. ¿Entonces por qué sí bebemos un refresco no sucede así?Porque los refrescos contienen ácido fosfórico que suprime el efecto del azúcar. ¿Como reacciona nuestro organismo ante la ingesta de tal cantidad de azúcar? con un aumento de los niveles de insulina en el torrente sanguíneo y el hígado transformara el azúcar en grasa, con el tiempo se producirá una esteatosis hepática (higado graso)
El consumo de fructosa favorece el almacenamiento de grasa en el cuerpo. Midiendo la grasa corporal mediante resonancia magnética en animales de laboratorio, comprobaron que el grupo que había consumido agua con fructosa tenía en torno a un 90 % más de grasa que el que había tomado sólo agua como bebida.
Imagínense a un niño famélico, desnutrido, con trastornos por falta de calcio en sus huesos, que toma una coca cola y que a la hora de beberla, tiene la necesidad de orinar. El niño eliminara en la micción: calcio, magnesio y zinc,y sufrirá más descalcificación. Un mecanismo para que nuestro organismo sienta hambre, se da a través de la cantidad de glucosa que circula en sangre a menos cantidad, nuestro cerebro que se alimenta de glucosa determinara la sensación de hambre, pero si en cambio tenemos un alto grado de glucosa, debido al consumo de golosinas, y refrescos, no se presentara esta sensación, con la consecuencia en los niños, de una severa desnutrición, por la falta de los necesarios nutrientes.
Los niños que son desnutridos en sus primeros tres años de edad, tienen seis veces más probabilidades de ser obesos más tarde en su vida.“Parece paradójico pero hay una relación directa entre la desnutrición infantil y la obesidad en etapa escolar y adulta”, afirma el Doctor Abelardo Ávila, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
La hormona del crecimiento es muy importante para la salud de neuronas en el cerebro. Este factor neurotrófico activa nuevas conexiones entre neuronas en el cerebro que son cruciales para la función de la memoria. Existen estudios donde se demuestra que niveles bajos de este factor neurotrófico aparecen en pacientes con depresión y esquizofrenia. El consumo de azúcar refinado tiene el potencial de exacerbar la depresión y la esquizofrenia al contribuir a niveles bajos de este elemento. El consumo en exceso de azúcar, es uno de los factores de riesgo para sufrir varias trastornos como obesidad, enfermedades crónicas degenerativas, diabetes, ateroesclerosis e hipertensión.
De acuerdo con especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), se estima que la probabilidad de que un niño sea obeso aumenta hasta en 60% por cada porción de refresco de 227 ml. que consume al día, al mismo tiempo que aumenta las probabilidades de padecer diabetes y otras enfermedades relacionadas con el sobrepeso.
Tenemos ya el suficiente conocimiento para saber los beneficios de que los niños beban un litro de leche al día y de los trastornos por suplir el lácteo, por un litro o menos de refresco. Existen casos dramáticos como el de Natasha Harris, una joven de Nueva Zelanda que debido a su adicción a la coca cola sufrió varias enfermedades, perdió los dientes (la coca cola es una bebida ácida que causa erosión del esmalte de los dientes y su gran cantidad de azúcar aumenta su potencial cariogénico) y que falleció hace dos años a causa de una arritmia cardiaca, por su adicción a la Coca Cola.
La hormona del crecimiento es muy importante para la salud de neuronas en el cerebro. Este factor neurotrófico activa nuevas conexiones entre neuronas en el cerebro que son cruciales para la función de la memoria. Existen estudios donde se demuestra que niveles bajos de este factor neurotrófico aparecen en pacientes con depresión y esquizofrenia. El consumo de azúcar refinado tiene el potencial de exacerbar la depresión y la esquizofrenia al contribuir a niveles bajos de este elemento. El consumo en exceso de azúcar, es uno de los factores de riesgo para sufrir varias trastornos como obesidad, enfermedades crónicas degenerativas, diabetes, ateroesclerosis e hipertensión.
De acuerdo con especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), se estima que la probabilidad de que un niño sea obeso aumenta hasta en 60% por cada porción de refresco de 227 ml. que consume al día, al mismo tiempo que aumenta las probabilidades de padecer diabetes y otras enfermedades relacionadas con el sobrepeso.
Tenemos ya el suficiente conocimiento para saber los beneficios de que los niños beban un litro de leche al día y de los trastornos por suplir el lácteo, por un litro o menos de refresco. Existen casos dramáticos como el de Natasha Harris, una joven de Nueva Zelanda que debido a su adicción a la coca cola sufrió varias enfermedades, perdió los dientes (la coca cola es una bebida ácida que causa erosión del esmalte de los dientes y su gran cantidad de azúcar aumenta su potencial cariogénico) y que falleció hace dos años a causa de una arritmia cardiaca, por su adicción a la Coca Cola.
Coca Cola gasta cerca de $4 billones de dólares en publicidad por año. Imagine esa cantidad invertida en educación. Una alimentación sana es aquella que permite un correcto funcionamiento del organismo. La alimentación debe ser variada y equilibrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario